Creamos FEVIMI – Federación para la erradicación de la violencia contra las mujeres y la infancia
2017...
Así consta, en su memoria anual de 1991 que dice: “La Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas de Castilla y León, surge como respuesta a la inquietud que, sobre las agresiones sexuales, siente un grupo de mujeres desde hace tiempo y que se sensibiliza definitivamente como consecuencia de 15 agresiones denunciadas en la ciudad de León (violaciones fundamentalmente), que protagoniza durante el año 89 y parte del 90 el ya popular, y por fin en prisión, “Violador del chándal”.
En 1997, la asociación cambia su nombre por el de ADAVAS - Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales
La asistencia ofrecida hasta el año 2001, estaba limitada a víctimas de violencia sexual; a partir de ese año, y ante la creciente demanda de ayuda, se comenzó a trabajar en la atención a las mujeres víctimas de malos tratos por parte de su pareja o expareja, es por ello que en el 2004, la asociación amplía su actividad y cambia su nombre por el de: ADAVAS - Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica.
Hoy día, los fines de la asociación son los mismos, pero intensificados y actualizados según la evolución de la problemática social, dado que las agresiones sexuales y los malos tratos, a pesar de la constante lucha, siguen produciéndose en base a la raíz que los sustenta, y que no es otra que la desigualdad real entre las mujeres y los hombres.
Fue a partir de 1993 cuando, con la concesión de la primera subvención por parte del entonces Ministerio de Asuntos Sociales, se pudo alquilar un local y contar con un equipo de profesionales (abogada, psicóloga, coordinadora…).
2017 En noviembre de 2017 echa a andar FEVIMI – Federación para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres y la Infancia de Castilla y León. FEVIMI está formada p
2016 ADAVAS colaboró en 2016 en un proyecto transnacional europeo, denominado WAKE (por sus siglas en inglés, Working Along Key Experts, cuya traducción al español sería: Trab
2013 Entramos a formar parte del Archivo de Feminismos, que se puede ver en Centro de Documentación Araceli Corbo del MUSAC A raíz de la exposición Genealogías feministas
2011 En 2011, ADAVAS celebra el XX Aniversario de su creación. Se organizaron diferentes actividades: Exposición “Muñecas rotas” de la fotógrafa Blanca Porro. Conferencia a
2011 En 2011 se crea el Consejo Provincial de la Mujer de León al que ADAVAS pertenece desde entonces, aunque su puesta en marcha no fue hasta 2017 El Consejo Provincial de las Mu
2008 ADAVAS forma parte de este Observatorio desde que se creó en 2008. El GOL es un conjunto de Entidades e Instituciones que trabajan de una manera directa o transversal con pob
2008 Desde 2008 ADAVAS forma parte de la Comisión Territorial contra la violencia de género de la Junta de C. y León, así como de la Red de Asistencia a las mujeres víctimas d
2007 En 2007 ADAVAS comienza a formar parte del Consejo Municipal de Inmigración del Ayuntamiento de León, creado ya en diciembre de 2005. Este consejo se crea como espacio de en
2005 En 2005 nace la Plataforma contra la Violencia Machista y ADAVAS está presente en la decisión y el origen mismo de su creación. Ante el creciente número en aquel momento d
2004 En 2004 empiezan a funcionar en León y Villaquilambre los Consejos Municipales de las Mujeres y desde entonces ADAVAS forma parte de ellos. Ambos Consejos son órganos colegi
2003 Desde 2003 ADAVAS forma parte de la comisión de seguimiento del móvil de urgencias del Ayuntamiento de León, dirigido a víctimas de malos tratos. Se trata de asignar una a
2002 FAMUVI – Federación de Asociaciones de Asistencia a Mujeres Violadas, a la que pertenecía ADAVAS, organizó en noviembre de 2002 el I Seminario Internacional sobre violenc
2001 En 2001 nace formalmente el programa de Asistencia a las víctimas de malos tratos aunque ADAVAS, consciente de la violencia que se ejercía y sigue ejerciéndose en las casas
2000 En 2000, después de casi 10 años de su fundación, el Ministerio del Interior declara a ADAVAS, “Asociación de Utilidad Pública sin ánimo de lucro”. Se reconocía la
2000 En noviembre de 2000, ADAVAS asiste al Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia celebrado en Valencia y organizado por el Centro Reina Sofía para el estudio de la Violenci
1999 En 1999 ADAVAS forma parte de la Plataforma de Entidades de Voluntariado de León, creada solo un año antes por diferentes asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo p
1998 En 1998, cuatro representantes de ADAVAS, junto con otras compañeras de la Federación de Asociaciones de Asistencia a Mujeres Violadas, asistieron invitadas por las eurodipu
1998 En 1998, ADAVAS de acuerdo con la Universidad de León firma un convenio “con el fin de promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la sensibilización, conci
1997 En 1997 en España, como en toda Europa, las reivindicaciones para crear protocolos y una legislación que protegiera a las mujeres víctimas de violencia sexual, era ya un cl
1993 En 1993 ADAVAS amplía su actividad con el programa de prevención, que se convierte en uno de los dos ejes vertebradores de la asociación. Desde entonces hemos llegado a 69.
Nuestro objetivo fundamental era garantizar y coordinar la asistencia a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, por parte de todas las asociaciones federadas.
En los inicios de la Asociación, los recursos con los que contabamos eran escasos, casi nulos, por lo que fue necesario utilizar el teléfono privado de una de las mujeres fundado
En enero de 1991 comienza a gestarse la creación de ADAVAS, que en ese momento se llamó Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas.