
La labor de ADAVAS
ADAVAS trabaja con las víctimas de violencia sexual o malos tratos prestando gratuitamente la información y asistencia que necesitan, además de contribuir al cambio social a través de la sensibilización, prevención y denuncia de las situaciones de violencia contra las mujeres y desigualdades de género.
El servicio de asistencia a víctimas
El servicio de asistencia a víctimas es el principal objetivo de la Asociación; se concreta en la ayuda inmediata a las víctimas desde el momento en que se ponen en contacto con la misma, hasta si fuera necesario el acompañamiento a poner la denuncia. Después de este contacto inicial la víctima continuará con asistencia y tratamiento psicológico hasta su total recuperación. Esta asistencia se ofrece también a sus familiares o personas cercanas que puedan influir en su recuperación. Paralelamente las abogadas, en los casos en los que existe denuncia, inician los trámites legales necesarios para presentarse como acusación particular en el procedimiento.



El servicio de sensibilización, prevención y formación
La prevención es el otro pilar en el que la asociación se apoya para ayudar a las víctimas de violencia machista. Por ello, es de vital importancia la sensibilización de la ciudadanía, que se ejerce, mediante la impartición de charlas en otras asociaciones, barrios, pueblos, o en cualquier otro foro, con el fin de que estos delitos se conozcan y se denuncien, además de informar sobre cómo conviene actuar, en el supuesto de ser víctima de uno de ellos.
De igual importancia que lo expuesto anteriormente, son los programas de prevención de violencia machista, a través de la impartición de cursos de formación en los centros educativos, así como en otras entidades o colectivos que lo demanden ya que, creemos firmemente que solo, a través de una educación en igualdad, se hará posible la extinción de estos delitos.
La formación de los profesionales que atienden a las víctimas, es otro medio de luchar contra la violencia. Por su experiencia y conocimiento ADAVAS pone al servicio de estos profesionales cursos de formación. La Policía, Guardia Civil, Personal Sanitario, Trabajadoras/es Sociales…, son los colectivos a quienes suele acudir en primer lugar la víctima, por lo tanto, deben saber cómo se actúa en estos casos, cómo hay que tratarla, y lo que deben decir o lo que deben omitir.


Acerca de ADAVAS
En enero de 1991, se crea la Asociación de Asistencia a Mujeres violadas de Castilla y León, actual ADAVAS, ante la indefensión y el olvido en el que se encontraban las víctimas de agresiones sexuales. En concreto, fue la respuesta ante el caso del violador del chándal, con 15 agresiones sexuales denunciadas en la ciudad y que alarmó extraordinariamente a la ciudadanía leonesa.
Fue a partir de 1993 cuando, con la concesión de la primera subvención por parte del entonces Ministerio de Asuntos Sociales, se pudo alquilar un local y contar con un equipo de profesionales (abogada, psicóloga, coordinadora…).
En 1997, la asociación cambia su nombre por el de ADAVAS – Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales
La asistencia ofrecida hasta el año 2001, estaba limitada a víctimas de violencia sexual; a partir de ese año, y ante la creciente demanda de ayuda, se comenzó a trabajar en la atención a las mujeres víctimas de malos tratos por parte de su pareja o expareja, es por ello que, en el 2004 la asociación amplía su actividad y cambia su nombre por el de: ADAVAS – Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica.”
A partir del año 1993 se incorpora el Servicio de sensibilización, prevención y formación, y sus programas de prevención de violencia machista.
Hoy día, los fines de la asociación son los mismos, pero intensificados y actualizados según la evolución de la problemática social, dado que las agresiones sexuales y los malos tratos, a pesar de la constante lucha, siguen produciéndose en base a la raíz que los sustenta, y que no es otra que la desigualdad real entre las mujeres y los hombres.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)