Adavas desarrolla en León desde hace ya diez años los talleres de la Regla de Kiko, una estrategia de prevención del Consejo de Europa

Por qué es necesario explicar la Regla de Kiko a niñas y niños

Kiko puede ser cualquier niña o cualquier niño

Con este personaje desde Adavas León llegamos a los colegios con nuestro programa de prevención para que niñas y niñas, AMPAS y profesorado cuenten con las herramientas necesarias para combatir el abuso sexual

Se trata de una regla muy simple que durante varias sesiones en el aula desgrana varias ideas fundamentales: su cuerpo le pertenece, hay quien quiere bien y quien quiere mal, existen secretos buenos y malos, formas de tocar buenas y malas, y personas adultas de confianza que forman parte de su círculo de protección, a las que pueden contar lo que les sucede, lo que les preocupa..

#unodecadacinco es una campaña del Consejo de Europa para que nos ayuda a explicar a las niñas y niños dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.

La Regla de Kiko | El Cuento

Adavas realiza en León estos talleres dirigidos a menores


Respecto a los talleres dirigidos a menores, Adavas recurre especialmente al material publicado por el Consejo de Europa y la FAPMI: “La regla de Kiko”, cuando sus edades están entre cuatro y siete años. A partir de esas edades los talleres utilizan otros materiales audiovisuales adaptados a los niños y niñas más mayores.

La Regla de Kiko


La Regla de Kiko es muy sencilla: Las criaturas no deben permitir que una persona adulta u otro niño les toque partes de su cuerpo que son privadas, y que son las suelen estar cubiertas por su ropa interior. La regla les enseña cómo han de reaccionar, y a quien han de dirigirse para pedir ayuda.


La Campaña dispone de un cuento , a través del cual se explica la Regla de Kiko, a niños y niñas. A través del cuento se explica la estrategia básica de protección y “que tiene que ver con conceptos muy sencillos y claros: Su cuerpo les pertenece, tienen derecho a decir “No”, y si aún así se produce un contacto la culpa no es de ellos ni de ellas.

La responsabilidad de su cuidado es de las personas mayores, ¿pueden ayudarnos? Sí, contando a las personas que son responsables de su cuidado a protegerles lo que les ocurre, no manteniéndolo en secreto. Tienen que pedir auxilio” continúa Lucia Lorenzana

Talleres dirigidos a las AMPAS y al profesorado


Adavas lleva a cabo los talleres de prevención de abusos sexuales en menores  siguiendo una estrategia básica con las personas responsables: sensibilizar al entorno inmediato de las criaturas sobre cómo abordar de manera positiva y comprensible el tema con los menores: incidiendo en su  derecho a definir límites personales, su derecho a decir “No” a que les toquen si no les gusta, y explicándoles que la manera de ayudar a las personas que les cuidan a protegerles es hablando con ellas, y contándoles lo ocurrido.


Las ideas que se trabajan con las personas responsables de los menores se basan en dar a conocer lo que realmente ocurre, los datos son demoledores: el Consejo de Europa estima que una de cada cinco criaturas es víctima de abuso sexual, por lo general, por alguien que conocen. 

“¿Cómo evitar que esto suceda a nuestros hijos e hijas?: enseñándoles la regla de Kiko, instruyéndoles  de que hay secretos buenos y secretos malos, que los buenos son los que les hacen felices, y pueden guardarlos, pero los secretos malos son los que les hacen daño, a ellos o a otros, y que deben contarlos, demostrándoles que somos capaces de escucharles” 

Lucia Lorenzana es la psicóloga de ADAVAS encargada de impartir los talleres en los colegios

La campaña “Uno de cada Cinco”


El Consejo de Europa ha sido el promotor de la campaña  con el objetivo de que tanto las criaturas, como su entorno más inmediato tengan los conocimientos y las herramientas para prevenir la violencia sexual contra las personas menores de edad. En España la campaña se coordina desde la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI), con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

En las redes sociales con un  hashtag creado para tal fin por @adavasleon: #unodecadacinco en Twitter, y también a través de la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/adavasasociacionleon

la regla de kiko

#30añosadavasleon #adavasleon #adavasasistencia #adavasleonsensibilizacion #servicioasistenciavictimasviolenciasexual #servicioasistenciavictimasviolenciagenero #prevencionviolenciasexual #prevencionviolenciadegenero #unodecadacinco #prevencionabusosexual #prevencionviolenciasexual #adavasleon

Abusos sexuales a menores

Enlaces de interés:

Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato infantil (FAPMI)

Campaña “Uno de cada cinco” contra el abuso sexual (Blog Espirales)

A %d blogueros les gusta esto: