Víctimas de delitos contra la libertad sexual y mujeres víctimas de malos tratos. Población en general. Son las mujeres víctimas de agresiones sexuales y de malos tratos las principales destinatarias de los programas de asistencia, aunque, también se atienden casos de menores, puesto que, el número de víctimas de éstos, ha ido creciendo a lo largo de los años considerablemente. El tiempo y dedicación que necesitan los menores es mucho mayor que el de una persona adulta, ya que sus problemas suelen ser recurrentes y pueden interferir, más tarde, en su proceso evolutivo. Se detecta que el efecto que producen las charlas, campañas de sensibilización, jornadas, etc., no sólo es muy importante, sino que además, es muy beneficioso, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de estas agresiones permanecen ocultas. Por todo esto se cree necesario crear un Servicio específico de Asistencia a Menores agredidos/as. Otro colectivo que con mayor frecuencia es objeto de agresiones, es el de la población adolescente. Los agresores son también en su mayoría adolescentes. La prevención de este delito debe ir dirigida principalmente a este colectivo, teniendo en cuenta el desconocimiento que tienen, de cuál es la realidad de este delito, motivo por el que las soluciones que se podrían llevar a cabo para paliar sus consecuencias se agravan, en la mayor parte de los casos. En ADAVAS se atienden casos derivados por los Servicios Sociales de los diferentes municipios, Servicio de Protección a la Infancia, Departamentos de Orientación de los Centros Educativos, etc. , generándose continuamente nuevas necesidades de recursos para poder seguir atendiendo a las víctimas: material específico, habilitar espacios para trabajar con menores, aumento del personal especializado.